domingo, 6 de julio de 2014

                                                           REGLA DE BIENESTAR
Mantener los artefactos electronicos en silencio apagados por que el ruido distrae la atencion del grupo de lo contrario responderas acertadamente a las preguntas del profesor o mediador
                                                          REGLA DEL APRENDIZAJE
Estar predispuestos al trabajo ya que de esta manera apoyas y haces que es un proceso educativo sea fructifero de no hacerlo deberas realizar una sintesis oral
                                                         REGLAS DE CONTROL
Llamamos a nuestros compañeros por su nombre y respetamos sus intervenciones ya que es importante fomentar el valor del respeto caso contrario describiras cualidades positivas del compañero ofendido
                                                      PRELIMINARES DE LECTURA
Apesar de los esfuersos que regularmente se hacen para la alfabetisacion de las personas de la importancia indiscutible que este aprendizaje representa no es muy comun observar en pedagogia de lalectura procesos que este se organizan con problemas que nesesitan ser solucionados a partir de la informacion y que ademas muestren la nesesidad del aprendizaje predominan los enfoques que privilegian el leer por leer (lectura sin nesesidad) olvidando los verdaderos valores que justifican leer y escribir
El modelo lector optimo esta orientado por la primera metodologia por eso uno de sus operadores preliminares de lectura tiene este fin situar a la lectura a partir de problemas en esta fase el lector formula cuanto es posible propositos de lectura a partir de problemas que generan varios de informacion y luego estos propositos de preguntas que buscan resolver de esta manera encontrar sentido a lo que lee .
Un operador de pensamiento tiene normas caracteristicas de funcionamiento a de entrar en unos insumos intelectuales que lo activan para iniciar una consecuencia de procesos esto a su ves genera sobre productos internos mediante operaciones particulares para cumplir la tarea y asi conseguir un producto final preliminares de lectura por ser un operador de pensamiento tiene el mismo comportamiento al entrar como insumos los problemas que generan nesesidades por vacios de informacion es decir situaciones problematicas que para su solucion requieren una informacion que no posee los insumos se someten a procesos de formulacion de preguntas estos ultimos se llevan acabo por medio de todas las acciones del procedimiento como identificar el ambito tematico y el tipo de las ideas involucradas en la busqueda de informacion todo esta como resultado la informacion todo esta como resultado la formulacion de preguntas de lectura la adecuacion de aplicaciones de los preliminares que provee de sentido la base de la adquicicion de cualquier tipo de conocimiento es la correcta motivacion es esto los preliminares de lectura tienen gran utilidad por que obliga a lector a definir claramente y a juzgar la calidad de la informacion recolectaday estructurada en el proceso del lector ya que el producto de este opera es las preguntas
Intrinsicos : Cuando los propositos son formulados por el lector
Extrinsecos : cuando los propositos son formulados por terceras personas
 estos tipos de ideas se encuentran en los textos de intervencion academica variantes con ambitos tematicos que las contienen por ejemplo en las matematicas una tesis sea con el nombre
                                                          TIPOS DE IDEAS
Las ideas de los textos academicos se clasifican en instrucciones definiciones y argumentos
                                                           CONCEPTUALES
Propocicion que expone con claridad y exactitud las caracteristicas genericas y diferencias
                                                         ARGUMENTALES
razonamiento que se emplea para probar o demostrar una propocicion o bien para convenser al otro de aquello que se niega
                   SEGUN SU APLICACION LOS PROPOSITOS SE CLASIFICAN EN :
Yodicos: Cuando se dirije a la superacion personal del lector
Cognitivos: Cuando buscan que el lector adquiera nuevos conocimientos o habilidades
Asociativos : Cuando dirigen el resultado de la lectura como ayuda a los demas
Segun el tipo de nesesidad que haya dado lugar a su formulacion los propositos se pueden clasificar en alguna de las siguientes tres estructuras semanticas proposito procedimental: si se busca aprender apresiar una secuencia o procedimiento con el fin de llegar a un producto final .
Ejemplo
*Aprender o elaborar una cometa
* Aprender o realizar una practica de laboratorio
*Aprender hacer  una enseñanza
Proposito Conceptual : Si se busca definir un concepto
ejemplo
*Describir la formacion de las nubes
*Identificar las caracteristicas de las nubes
Proposito argumental : si se busca obtener conocimiento para probar una tesis o refutar una afirmacion
ejemplo
*Demostrar que las mujeres son mas inteligentes que los hombres
*Comprobar que los sueños influyen en nuestra inteligencia
*Analizar los argumentos que se sustentan que el cigarrillo causa cancer
                                                   LAS PREGUNTAS DE LECTURA
Despues de formular los propositos debemos tener presentes las siguientes caracteristicas para la elaboracio de preguntas de lectura
CARACTERISTICAS DE LA LECTURA : Las preguntas son las cosas hacia la idea o la accion ellas constituyen la razon de ser del producto de los preliminares de lectura  por lo tanto citaremos algunas de sus caracteristicas particulares
                        TIPOS DE IDEAS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA SEMANTICA
Estos tipos de ideas se encuentran en las estructuras semanticas de los textos de intencio academica y varian de acuerdo a las categorias y ambitos tematicos que las contienen . Por ejemplo en matematica una tesis se conoce con el nombre de teorema .
En ciencias naturales es una ipotesis y en las ciencias sociales asume el nombre de explicaciones

 las ideas de los textos academicos
se clasifican en instrucciones                                                *TIPO DE IDEAS
definiciones argumentos


 Propocicion que expone con claridad
exactitud las caracteristicas genericas y
diferenciales de una cosa , materia ¿ que es?
¿como es?                                                                            *CONCEPTUALES

razonamiento que se emplea
para probar a demostrar una proposicion                             *ARGUMENTALES
o bien para convenser a otro de aquello
que se niega a la razon 

Preguntas para resolver este problema que debe conocer las características de algo formulación de un propósito conceptual si la respuesta a la pregunta es estequiometria a la otra
Preguntándole el como resolver este problema necesitamos determinar los pasos para conseguir el producto si la respuesta a la pregunta es negativa
Preguntando el ¿Por qué de una cosa para determinar los pasos que se muestran


Dentro de las palabras clave
 se trabaja algunas reclolecciones
 que significan en su texto apartrir                             *PALABRA CLAVE O GENERAL INCLUYENTE
de la palabra

Un pensamieno que se responde a la pregunta
como algo o alguien generalmente se le conoce como
una definicion puede decirce que son como esencias
del complementoy aquello que lo diferencia de lo demas

Pensamiento que responde a la pregunta de que pertenece
a algo o alguien determinar una relacion de inclucion de la                      *SUPRAORDINADAS
clase de concepto

Tipo de pensamiento que responde a la pregunta que se
diferencia de algo o alguien de otro? refuerza el sentido
de la inclucion de la clase de concepto en otra mayor
puesto que aqui esta el determinar otras clases de                                   *EXCLUCION
conceptos relacionados pero diferentes en algun
aspecto basico
3 ¿COMO LO HAGO ?
Para identificar la cxlase de concepto sobre la cual esta estructurada por el texto asi como los posibles pensamientos supraordinados infraordinados y excluidos tenemos que
1.1 dentro de las palabras clave reconocer cual es la mas general incluyente
1.2 relaciones  con dicha palabra con aquella que se encuentra en titulos , subtitulos
1.3 resaltar especialmente la palabra o palabras de clase concepto
EN LAS ULTIMAS LA CLASE CONCEPTO ES POR LO GENERAL ALGO ALGUIEN DEL CUAL SE HABLA EN LOS PENSAMIENTOS


                                                                                       2.1 Señalar las oraciones que determinan 
                                                                                       las caracteristicas esenciales del concepto
                                                                                     



2. Clasificar las oraciones que hablen sobre                         2.2 señalar las oraciones que contengan        
la clase concepto en isoordinadas supraordinadas                conceptos generales de donde se determina
excluidos e infraordinados                                                   la clase concepto de manera que no sea esta


ESTRUCTURA SEMANTICA ARGUMENTAL



Es el  teorema que conoce tanto como se da a los demás es un elemento de el cual se toma como referencia que no tiene necesidad de la justificación que esto debe ser una controversia ejemplo
El 10 de agosto en nuestro país
Postulado es una conclusión que se toma como base para un razonamiento de partes  cuya verdad es una parte sinonímica de acción
Conclusión: proposición de que se deriva de la veracidad de una tesis
Casualidad : relación que se la hace con varias causas por ejemplo  el consumo excesivo de alcohol  mata a las neuronas
Tesis explicativa: proposiciones que explican por que algo ocurrió así por que la libertad el poder o demás
Precisión : proposiciones que explican o predicen las cosas que ocurrieron dejando como resultado como concebía de algo
Cognitiva : es un juicio que es a partir de sucesos limitados ejemplo el maremoto que se dio en el sur asiático pudo haber sido
Opinión: condición de quien argumenta posición que asume muchos de estos el escritor  por su expresión contra el mundo 
Acuerdo resolución tomando por una o varias personas
Principio : es un fundamento de aceleración fundamental que permite el desarrollo  de un estudio científico
Juicio de valor Opino que se da de manera subjetiva sin pruebas suficientes
Tipos de ideas
Proceso  es el conjunto de procedimientos  y operaciones que se puede dar para obtener un producto tangible o intangible
Operación acción que se puede dar para entregar un producto 
Conjunto de instrucciones
que explican como el desarrollo
de un problema                                                                                  Procedimentales

Estructura                 Conceptual                           Argumental                                               Procedimental
Semántica                 clase de concepto                corremos axiomas                                 procesos                    
                                  Subordinada                            postulados con estas categorías          operación
                                   Exclusiones          

                                                       LAS CONCORDANCIAS
La competencia valorativa junto con la competencia textual una de las grandes competencias del proceso del lector .
Se entiende como competencia debido a que su lugar se emarca en un contexto a que se da al lector y se genera datos suficientes como para resolver las preguntas de lectura
En los graficos se observa que la entrada son lo suficiente para seleccionar o pertenecer para la solucion de preguntas de lectura
OPERACIONES DE LA COMPETENCIA VALORATIVA
La competencia valorativa se vale para su proposito de un operador afectivo de estructura estos se encargan de resivir las preguntas de lectura plasmadas en un plan de diseño y ejecutada con la busqueda bibliografica y de transformar de decicion de leer los textos pertinentes para ponerlos
CONCORDANCIA TEMATICA
El operadorde lectura concordancia tematicadetermina si existe relacion entre los temas que se encuentran en un libro y los que se an seleccionado con los temas para esto se determina las secciones tematicas de un texto y se extrae de ellas la informacion espesifica para compartirla con con la que nesesita las secciones tematicas y la informacion que contiene
CONCORDANCIA DE SUPERESTRUCTURA
la super estructura textualse define como el soporte fisico de la ideas plasmadas en un texto escrito es la forma como el autor en sus ideas plasmada en un texto escrito es la forma como el autor en sus ideas desarrolla un proposito especifico
CUADRO DE ESTRUCTURAS Y SUPER ESTRUCTURAS                                                  


PROPOSITO PROCEDIMENTAL


PROPOSITO CONCEPTUAL


PROPOSITO ARGUMENTAL
  
                                                           RELIEVAR
Relievar es conciderado como un operador de lectura como insumos o textos que an sido seleccionados por las concordancias tematica super estructura y de propositos y las preguntas de lectura formuladas en los preliminares de lectura una vez que se realiza el proceso de relievar los productos que se obtienen son las oraciones que contienen las ideas pertinentes para responder las preguntas a resolver un problema en el que existe vacios de informacion
                                                       INFERIR
En el proceso de resivir como insumo el producto del operador relievar las oraciones para esto se da unas preguntas de lectura con el que termina la competencia valorativa

                                       CROMATIZADORES
Son palabras que amplían el significado de toda la proposición.  Por lo general son adjetivos o expresiones que funcionan como adjetivos, calificando la noción.
Los cromatizadores del relacionante son adverbios terminados en mente, o expresiones que indican como se lleva a cabo la acción.
Todos los cromatizadores se colocan dentro de un pequeño rectángulo sobre las nociones o sobre el relacionante.
Ejemplo:
   
Otras palabras y expresiones se refieren a toda la proposición y concretan tiempo, lugar, modo, condicionantes.
Se escriben dentro de un rectángulo que va debajo de toda la proposición desde la N.1 hasta la N.2  Se llaman CROMATIZADORES PROPOSICIONALES.
En la gráfica son óvalos y están marcados en la parte inferior como N.1   R.  N.2



CROMATIZADORES QUE INDICAN LAS PROPIEDADES DE LA NOCIÓN.
Las propiedades indican características de las nociones.  Son cromatizadores y ocupan ese lugar en el mentefacto proposicional.

EJEMPLOS:
La contabilidad es una ciencia y técnica.


El timbre es un sonido con frecuencia e intensidad.


Las propiedades son cromatizadores que dan claridad a la noción 1 y a la noción 2  de toda proposición.  Recordemos:
PROPOSICIÓN: Los niños son estudiantes.  
Noción 1: sujeto verbo Noción 2: predicado
Los niños son estudiantes.
La palabra Los aclara la noción 1: niños, confirma su número plural y su género masculino, pero  no es un cromatizador ya que no le da valor a la noción, tampoco indica propiedades de la misma.
EJEMPLO:
Algunos cuerpos son fuentes de luz, como el Sol, una lámpara encendida, la llama de una vela.


Varios físicos notables como Newton, Huyghenes, Young y Maxwell, trataron de modificar algunas hipótesis de los filósofos griegos.


Para elaborar el mentefacto, identificamos el sentido completo que tenga el pensamiento, sin cromatizadores, teniendo únicamente su esencia en tres partes, noción 1 (N.1)  noción 2 (N.2) unidos por el verbo en infinitivo.
EJEMPLO:
El imán únicamente atraía pedazos de hierro.



ELABORA TUS MENTEFACTOS:
Elabore el mentefacto de los pensamientos subrayados, con el esquema que se encuentra enseguida.



1.  La Isla del Tesoro. Fragmento.
R. L. Stevenson
"Cuando vi a aquel hombre me tranquilicé, pues, si he de ser franco, al enterarme por la carta del señor Trelawney que había contratado a un hombre a quien faltaba una pierna, temí que se pudiera tratar de la persona que tanto pánico causaba al viejo capitán.  Bastaba ver a Silver, para darse cuenta que no se trata de la misma persona.  Su aspecto jovial y el aspecto de su ropa hacían que uno se sintiera atraído hacia él..."

Recuerda:
La franqueza es una virtud.   (Cuando no pasa los límites de la prudencia, la verdad y el respeto).
Las cartas son medios de comunicación.
Algunas personas provocan temor.

2.  ZORO.  Fragmento.
Jairo Aníbal Niño
"Amadeo, de golpe dio un grito de júbilo.  Los Pichones de manera prodigiosa, habían crecido en pocos minutos, lo que les hubiera costado varias semanas.  Volaron fuera del nido y después de estrenar el cielo con sus acrobacias se pusieron a comer unas frutillas que habían madurado en el vestido vegetal del anciano".

Recuerda:
De golpe significa súbitamente.
Pichones son aves recién nacidas.
Acrobacias son acciones riesgosas, en el texto, realizadas por aves.
Las aves comen frutas.